El neoliberalismo no sólo es una propuesta económica y social sino también una propuesta política, y constituye, de esta manera, una ideología amplia mente difundida por los Estados que participan de este proyecto haciendo que los términos del neoliberalismo se apliquen en las discusiones incluso entre los grupos de oposición aunque no se diga neoliberalismo.
El origen del término se apoya en una consigna histórica de la burguesía concretada en la Revolución francesa y después en su corriente ideológica característica a partir del siglo XIX, es decir, la corriente ideológica que condujo la toma del poder definitiva por la burguesía.
Esta consigna propone la estrategia económica del libre mercado, la libre competencia, en la inteligencia de que las leyes que pueda tener el mercado y la competencia conducen a una especie de equilibrio natural y espontáneo.
El Estado nación, que es la institución fundamental de la burguesía, tiene como una de sus funciones primordiales la regulación de ese mercado, es decir, el control, la organización y la reproducción del mismo, dando lugar a las constituciones políticas calificadas de modernas. Todas las constituciones políticas de los Estados nación burgueses preservan la propiedad privada y garantizan por diversos medios la libertad de mercado. Los diversos medios y recursos para esto son: ordenar la producción agrícola, prever las relaciones entre los trabajadores y patrones, etc., es decir, todo lo que constituye la economía política.
Para los neoliberales, democracia, entonces, se identifica con acceso al mercado.
La acción de la fuerza militar es para el neoliberalismo una necesidad que se funda tanto en las posibles réplicas a la globalización capitalista de los estados débiles, como en los necesarios “estallidos sociales”, como los llaman los ideólogos neoliberales.