lunes, 11 de mayo de 2015

INTRODUCCIÓN





El neoliberalismo no sólo es una propuesta económica y social sino también una propuesta política, y constituye, de esta manera, una ideología amplia mente difundida por los Estados que participan de este proyecto haciendo que los términos del neoliberalismo se apliquen en las discusiones incluso entre los grupos de oposición aunque no se diga neoliberalismo.

El origen del término se apoya en una consigna histórica de la burguesía concretada en la Revolución francesa y después en su corriente ideológica característica a partir del siglo XIX, es decir, la corriente ideológica que condujo la toma del poder definitiva por la burguesía.

Esta consigna propone la estrategia económica del libre mercado, la libre competencia, en la inteligencia de que las leyes que pueda tener el mercado y la competencia conducen a una especie de equilibrio natural y espontáneo.

El Estado nación, que es la institución fundamental de la burguesía, tiene como una de sus funciones primordiales la regulación de ese mercado, es decir, el control, la organización y la reproducción del mismo, dando lugar a las constituciones políticas calificadas de modernas. Todas las constituciones políticas de los Estados nación burgueses preservan la propiedad privada y garantizan por diversos medios la libertad de mercado. Los diversos medios y recursos para esto son: ordenar la producción agrícola, prever las relaciones entre los trabajadores y patrones, etc., es decir, todo lo que constituye la economía política.

Para los neoliberales, democracia, entonces, se identifica con acceso al mercado.
La acción de la fuerza militar es para el neoliberalismo una necesidad que se funda tanto en las posibles réplicas a la globalización capitalista de los estados débiles, como en los necesarios “estallidos sociales”, como los llaman los ideólogos neoliberales.
                                          

NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL

NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL

El Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI) fue una expresión acuñada en la VI asamblea especial de la ONU, en el año 1974, que hace referencia de modo genérico a las peticiones que presentaban los países subdesarrollados a los desarrollados, relativas a las reglas de funcionamientos de la economía internacional. Este término vino a sustituir al de "ayuda al desarrollo" e implica la existencia de una determinada estructura u orden económico que ha perpetuado la posición de pobreza de los países subdesarrollados. Los debates sobre el NOEI han ido adquiriendo más relevancia con el paso del tiempo, por la cada vez mayor importancia del comercio internacional. Sus ideas y su espíritu renovador influyeron en las decisiones adoptadas en la mayor parte de los foros internacionales.



Las peticiones de los países subdesarrollados


Las principales recomendaciones que se realizaban eran:
Establecer acuerdos sobre los productos de exportación de los países subdesarrollados que permitieran obtener precios remuneradores y justos.
Aumentar la ayuda oficial de los países industrializados hasta un 0,7% de su PIB.
Aliviar la carga de la deuda exterior, e incluso condonarla a los países de menor desarrollo.
Reducir o eliminar los derechos arancelarios de los países centrales.
Aumentar la transferencia de tecnología al tercer mundo y creación de un tipo de tecnología autóctona para los países en desarrollo.
Afirmar el derecho superior de los Estados sobre la propiedad enclavada en sus límites territoriales.
Aumentar el peso de los países subdesarrollados en el FMI.
Reglamentación y supervisión de las actividades de las empresas multinacionales.

                                         






INSERCIÓN DEL NEO-LIBERALISMO EN MÉXICO.
  
                                          



¿Porque se le llama Neo?

Se le llama Neo porque surge después de aproximadamente 40 años en los años 70's a raíz de la crisis que se encuentra la economía a nivel mundial.



¿Porque Neo-liberalismo?

El Neo-liberalismo, cree que la crisis económica a nivel mundial, es producto de la excesiva intervención del estado en la economía.

Para solucionar la crisis económica los Neo-liberalitas proponen:
La privatización de las instituciones y que la economía se rifa por un modelo de libre mercado o de libre competencia.
La libre competencia consiste en un gran número de empresas produciendo, en las que únicamente el libre juego de la oferta y la demanda influyan en el precio, producción y consumo de los bienes.
Eliminación de programas de seguridad social, de construcción de viviendas, de salario mínimo, sindicatos y subsidio etc.
De esta manera se cumple con el principal objetivo del capitalismo, el cual es la Max-imización en la obtención de lucro o ganancia de los empresarios privados.

México inicia su proceso de inserción en la globalización desde los años ochenta, pero su integración en el nuevo ciclo industrial es un fenómeno más reciente -propio de los años noventa-, lo cual tiene lugar mediante el desarrollo de una industria electrónica exportadora.





MODELO ECONÓMICO DE DESARROLLO COMPARTIDO Y SU IMPACTO EN LOS ÁMBITOS ECONÓMICO Y SOCIAL

MODELO ECONÓMICO DE DESARROLLO COMPARTIDO Y SU IMPACTO EN LOS ÁMBITOS ECONÓMICO Y SOCIAL.


CIUDAD DE MÉXICO.- En 1970, Luis Echeverría tomó posesión como presidente. La sucesión presidencial no fue sólo el cambio de hombre, sino el cambio de retórica. En palabras de la maestra Valeria Zepeda: “El Desarrollo Compartido fue un plan de corte populista que buscaba compartir los beneficios del crecimiento y una alianza entre obreros y campesinos”.




En los primeros meses de la presidencia de Echeverría el nivel de actividad económica estaba deprimido, en parte por el menor gasto gubernamental por ser inicio de sexenio. Para poner en marcha a la economía se decidió llevar a cabo varios proyectos de inversión, aun cuando éstos no fueran relevantes. El objetivo era aumentar la producción en el corto plazo.

Como economistas, más que el nivel del PIB o su tasa de crecimiento, lo que debemos analizar es el bienestar de los individuos. La re-activación de la economía vía gasto del gobierno aumentará la producción, pero si este gasto no es utilizado en la creación de bienes o en la inversión de proyectos lo suficientemente valiosos para la sociedad, entonces el gobierno tan sólo empeorará la situación de las personas pues estará desviando recursos a actividades de poca productividad.


La presión cambiaria culminó en septiembre de 1976 cuando el tipo de cambio se devaluó 59%; esto en medio de una fuerte tensión entre el gobierno y el sector privado. Con el objetivo de evitar mayores conflictos políticos, Echeverría decidió subir los salarios, decisión que hizo más largo y doloroso el reajuste económico: la actividad industrial disminuyó, el consumo privado cayó y se generaron presiones inflacionarias.

Dos meses después, Echeverría dejó la presidencia para que José López Portillo la ocupara (vale la pena señalar que fue el único candidato registrado en dicha elección presidencial). La recuperación de las relaciones del gobierno con el sector privado fue de suma importancia para la nueva administración, así como la estabilización de la economía. El programa propuesto por el Fondo Monetario Internacional para recuperarse de la crisis fue cabalmente cumplido. El déficit en la balanza de pagos disminuyó, pero algo pasó a inicios de 1978: se descubrieron enormes yacimientos de petróleo en el sureste del país.

A López Portillo le gustaba decir: “los países del mundo se dividen en dos tipos: los que tienen petróleo y los que no lo tienen, y México tiene petróleo”. Así es como la economía retomó una vez más la senda del crecimiento inflacionario, el gasto del sector público aumentó más de 30% en ese año, en tanto que los ingresos fiscales no crecieron de manera significativa. Uno de los destinos del gasto fue el Sistema Alimentario Mexicano (SAM), programa cuyo objetivo era lograr la autosuficiencia en la producción de alimentos, es decir, se buscaba encauzar los ingresos de la exportación de petróleo para la producción del campo, con la consigna básica de “sembrar el petróleo”.


Una nueva devaluación se hizo presente. En febrero de 1982, el peso perdió casi la mitad de su valor frente al dólar. Las intenciones del gobierno por evitar una recesión fueron incongruentes. Por un lado, anunciaba el recorte en el gasto; pero, por otro, decidía aumentar los salarios. Parece que la historia se repite seis años después: devaluación, estrategias erróneas por contener la crisis y tensiones con el sector privado.

En esta ocasión, el conflicto fue con el sector bancario. En septiembre de su último año de gobierno, López Portillo tomó la inesperada decisión de expropiar a los bancos comerciales. Su razón (o excusa) fue que ellos provocaron la fuga de capitales que desembocó en la devaluación.

MODELO DE ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN Y SUS POLÍTICAS EN EL ÁMBITO NACIONAL Y LOCAL.


MODELO DE ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN Y SUS POLÍTICAS EN EL ÁMBITO NACIONAL Y LOCAL.




En 1975 López portillo propuso el modelo alianza para la producción su eslogan “la solución somos todos” los objetivos que configuraron su política económica fueron:



Alentar la inversión


Impulsar la modernización del aparato productivo


Reducir la inflación.


Aumentar el empleo





El gobierno de José López Portillo (1976-1982) inició en una situación económica bastante deteriorada, agravada don la devaluación del peso y por los convenios que se tenían firmados por el Fondo Monetario Internacional.


Ante esto, Portillo afirmaba que se tenía que “administrar la crisis” y superarla, estableciendo para ello una nueva política económica a la que llamó “Alianza para la Producción”. Ésta hizo hincapié en que “La solución somos todos” (lema del sexenio), con lo cual se trataba de restaurar la desconfianza perdida en el sexenio anterior.


Su política estuvo basada en tres medidas:




▪ En lo administrativo, buscaba agilizar todos los trámites, de manera que no existiera duplicidad de funciones para coadyuvar a la reforma económica a salir de la crisis.


▪ En lo político, permitiría la participación en forma legal de grupos y partidos políticos que antes se movían en la clandestinidad; así como, hacer más funcional el sistema político para legitimar la acción del Estado y darle un mayor sustento y apoyo.

▪ En lo económico, la llamada “Alianza para la Producción” serviría para activar nuevamente el aparato productivo, haciendo que estos ayudaran al país a salir de la crisis.








1. ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN ¢ - José López Portillo recibe al país con una situación económica muy difícil: Disminución en el PIB Déficit de las finanzas públicas Continuo incremento de la inflación Aumento en la deuda externa mexicana ● Su proyecto de Gobierno consistiría en un programa dividido en tres etapas 1. Superar la crisis 2. Consolidar la economía 3. Expansión acelerada


2. ¢ ¢ - - Iniciando una política de reconciliación con los sectores empresariales, propuso a los empresarios su programa denominado “Alianza para la Producción” pues serían un factor importante para aliviar la carga pública. Reforma en materia hacendaria: Énfasis en la participación del sector empresarial Mayor progresividad al impuesto sobre la renta a personas físicas


3. ¢ ¢ Se aplico una política de austeridad absoluta que para el pueblo se tradujo en un tope salarial del 10% y en el crecimiento de los productos de consumo básico. Esto se firmó con un acuerdo de estabilización con el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FIM) — “La alianza para la producción” se consolido como una política propuesta para superar la crisis apelando a la unidad de la burguesía en torno al régimen.


4. ¢ ¢ Con esta propuesta el desarrollo económico descansaría en la actividad empresarial, correspondiendo al Estado respaldar la acumulación privada a través de apoyos financieros, estímulos fiscales, insumos a precios adecuados y mano de obra barata y eficaz. La acumulación del capital seguiría el rumbo del apoyo estatal y explotación social


5. LA REFORMA ADMINISTRATIVA Portillo inicia un proceso de modernización de las actividades del gobierno federal y de las relaciones con la sociedad. ¢ Ésta reforma buscaba que los recursos que manejaba el gobierno federal se administraran eficientemente, esto significaba que las prácticas de corrupción debían erradicarse y disminuir la burocracia del estado. ¢ Se construyó con la idea que la clase empresarial se conformara como un grupo eficiente y productivo. ¢


6. ¢ La política aplicada en el sexenio de Portillo construyó la idea de que todos los grupos políticos debían participar en la superación de la crisis, obreros, gobierno y empresarios, pues tenían cierta responsabilidad en la recuperación del crecimiento económico.


7. REFORMA POLÍTICA Pretendía incorporar a la estructura institucional todas las manifestaciones políticas representadas en los partidos de oposición. ¢ La Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE) impulsó la participación de grupos políticos opositores al régimen en espacios legales de participación. ¢ Junto con la ley de amnistía conformaron medidas para reconstruir el consenso social con el sistema político. ¢ Con ésta ley se permite el registro de nuevos partidos dando la apariencia democrática del sistema. ¢






                                          



RELACIÓN DE MÉXICO CON ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES


“RELACIÓN DE MÉXICO CON ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES”


Los organismos financieros internacionales con los que México ha tenido relación a lo largo de la historia son principalmente el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Banco Mundial (BM)
Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.
Nació en 1944 en Bretton Goods, Estados Unidos junto al (FMI) con el objetivo de incentivar la cooperación financiera internacional y estimular el desarrollo del comercio exterior como las vías para lograr el crecimiento económico.
Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 186 países miembros.

                                    





En los años 70 en México vivió una época donde pasó de un crecimiento industrial bastante bueno a la crisis y la llamada devaluación de la moneda. En los primeros años de esta década el presidente que estuvo en el poder, Luis Echeverría Álvarez, propuso el aumento de las exportaciones, según esto para ampliar el mercado interno. Pero al no usarse el capital interno se provocó la llamada crisis de 1976.


Además en el sexenio de Echeverría Álvarez, la agricultura comienza a decaer, los productos que se producían el campo mexicano tenían los precios congelados. Por lo que se recuerda a la década de los 70 como el principio de las importaciones de alimentos agrícolas.



Es en 1975 cuando comienza a crecer de una manera infrenable la inflación de precios.
Al año siguiente, en 1976, resulta electo José López Portillo, que en un principio tenía la meta de volver a estabilizar al país, ya que tenía la idea de recuperar la economía mediante la exportación y extracción del petróleo. En un principio esta medida dio un resultado favorable y parecía que la crisis cedería pero no fue así, ya al centrarse más en la industria petrolera se descuidó otras aéreas y casi al final de sexenio se supone que más del 50% del país dependía de la industria petrolera.
                                                  

TRANSICIÓN AL NEO-LIBERALISMO

 TRANSICIÓN AL NEO-LIBERALISMO




Los cambios en la política económica y en la esfera de lo específicamente político tienen antecedentes crecientemente claros desde los primeros años del período presidencial de Luis Echeverría Álvarez y posteriormente en el de José López Portillo. Sin embargo, se establecen en lo fundamental durante el sexenio de 1982 a 1988, con Miguel de la Madrid Hurtado en la Presidencia de la República. Puede considerarse que el período que va desde 1965-1970 hasta 1982 representa una transición hacia una nueva forma de crecimiento, la cual venía perfilándose desde los años de los mil novecientos setenta a nivel del mundo (en Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet y en Brasil, por ejemplos, se estaba probando la estrategia que luego se conoció como“neoliberal”). En México, de 1982-1985 en adelante, esta forma de crecimiento ha pasado por un proceso de adecuación y consolidación; desde luego que no sin resistencias.

                                   

 Durante la etapa de transición(1965-1970 a 1982) el sistema experimentó crecientemente tres tendencias que son de interés aquí:

a) Las estructuras generadas durante la forma de crecimiento dirigida al mercado interno, que funcionaron con mayor o menor eficacia en lo económico y en lo político durante el “milagro mexicano” y la “revolución verde”, mostraban cada vez mayor agotamiento y pesadez. De aquí la necesidad gubernamental de encontrar vías que permitieran la adecuación o, en último caso, la sustitución de tales estructuras; o bien una combinación pragmática y selectiva de estas opciones, como en general ha ocurrido, imponiéndose la segunda, como era de esperar.

b) Las presiones provenientes del exterior en el sentido de adoptar los patrones neoliberales cobraban más fuerza. Sin embargo, en el interior del gobierno y de la llamada “clase política mexicana”, emanados de la Revolución de 1910, existían corrientes de peso con intereses fuertemente vinculados al patrón de crecimiento anterior, por lo que se resistían al cambio. Ante ello, la enorme carga de la deuda externa fue un factor determinante para vencer las resistencias. Estas corrientes de interés no han desaparecido; pero su influencia ha sido minada con eficacia y en ocasiones con energía por los partidarios de la modernización neoliberal.

c) Como consecuencia de lo anterior, el proceso de adecuación a las políticas neoliberales generó graves enfrentamientos en el seno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los cuales rebasaron las reglas escritas y no escritas de su funcionamiento. Tanto el PRI como el aparato de gobierno y la burguesía políticamente activa ligada a ellos, todos exhibieron síntomas importantes de división en sus filas. Este factor fue determinante en el debilitamiento y ulterior desplazamiento del núcleo hegemónico, pues precisamente una función básica del PRI había sido permitir que las diferencias fuesen dirimidas en el interior, presentándose el partido como una unidad para asegurar la fuerza hacia el exterior.


Alrededor de 1982-1985, las tendencias modernizadoras finalmente lograron la implantación del neoliberalismo en sus rasgos fundamentales. Sin embargo, ello tuvo el costo de poner en entredicho la conservación del propio sistema basado en un régimen de presidencialismo priísta. Al perderse la tradicional capacidad de resolver internamente los diferendos, garantizando la unidad de acción, el sistema político establecido perdió fuerza y eficacia. Esto enfrentó a los “modernizadores” con la necesidad de encontrar opciones para asegurar la continuidad de la política económica en primer término y del nuevo patrón en general. Debía darse continuidad al patrón neoliberal; pero en virtud de las consecuencias negativas que necesariamente acarrea para la masa de trabajadores, debía también perfeccionarse las políticas dirigidas a mantener el control sobre ellos, destacando el control sobre el campesinado, que, desde la Revolución de 1910, era considerado por los gobiernos como especialmente delicado.


NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL Y LA GLOBALIZACIÓN EN LOS PROCESOS DE RE-ESTRUCTURACIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA.

NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL Y LA GLOBALIZACIÓN EN LOS PROCESOS DE RE-ESTRUCTURACIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA.

La Mundializacion O Globalizacion De La Economia "La creciente rivalidad internacional, la aceleración de la innovación tecnológica, el proceso de unión económica europea, el incremento de las importaciones procedentes del Sudeste Asiático, la integración creciente de los distintos mercados financieros internacionales, la aprobación del acuerdo de libre comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, o la mayor cooperación económica a nivel internacional son fenómenos de rabiosa actualidad que marcan un auténtico punto de ruptura con la evolución económica internacional hasta hace muy pocos años"



La organización económica internacional y los retos actuales El sistema global actual de la Organización Económica Internacional se basa esencialmente en el conjunto de organismos que fueron creados a finales de la segunda guerra mundial y que se fueron configurando durante la etapa de la guerra fría (oeste-este) y el proceso de Independencia de las Antiguas Colonias. En este mundo las posiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BIRD) y Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) respondían a la cobertura de campos de relación muy específicos a necesidades de la época.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN


Con la revisión de este documento, podremos darnos cuenta la importancia creciente de las interrelaciones económicas mundiales, en la economía de cada nación, pudiendo visualizar los efectos tanto positivos como negativos de este proceso liberal de la globalización.

No obstante, la experiencia ha demostrado que los acuerdos y organizaciones internacionales, especialmente los de ámbito multilateral, son indispensables. Este es el único mecanismo mediante el cual se pueden conciliar dos realidades en cierta manera contradictorias: la realidad de los flujos económicos internacionales y la realidad de los Estados nacionales. Esta doble realidad exige que los Estados se pongan de acuerdo para regular estos flujos internacionales. Por tanto, la política y la legislación estatal aplicable a estos flujos se definen, de hecho, por referencia a estos acuerdos internacionales.

Cuando nos referimos a la Globalización, quisimos decir que los países, tanto desarrollados como subdesarrollados están iniciando un progreso de integración mundial en lo relativo a la política, la cultura, lo tecnológico, lo económico, etc.

En este contexto, el orden económico internacional, regido principalmente por los organismos económicos multilaterales en conjunto con los diversos gobiernos de cada nación, deberán velar por los intereses de cada nación en particular, respetando las normas de equidad social y tratando de sanear la economía capitalista voraz que caracteriza a los países desarrollados, la cuál acentúa aun más las diferencias entre los países del 3er mundo.



FUENTES CONSULTADAS

FUENTES CONSULTADAS:
  • "Orden Económico Internacional"-Lic. Juan Manuel de la Colina
  • "Inserción al neoliberalismo". Jordi Canals. Editorial Mc Graw Hill – IESE. Madrid. 1994.
  • "Modelo de alianza y producción y sus politicas en el ámbito nacional". Sara Gonzalez, coordinadora. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 1993.
  • "Transición al neoliberalismo" Paz Bañez. Editorial Mc Graw Hill. 1998.
  • "Nuevo orden económico internacional". N. Bujarin. Editorial Ruedo Ibérico. 1969.
  • "La Organización Mundial De Comercio Y Los Retos Del Intercambio Multilateral", Hermann Aschentrupp Toledo.

martes, 5 de mayo de 2015

Integrantes

Yadhira Sánchez García
Geisel Beristain
Luis Donaldo Lima Salaus
Raul Sánchez Reyes
Francisco Javier López Torres